Sobre el artículo

Sobre el autor

Cristianismo Protestante, la revista oficial de la Iglesia Evangelica Española. La Iglesia Evangèlica Española, fundada en 1869, es miembro del Consejo Mundial de Iglesias, de la Conferencia de Iglesias Europeas, de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y del Consejo Mundial Metodista.

Eurodiaconia insta a la Comunidad Europea a apoyar a los más necesitados en Europa

 

Eurodiaconia

Bruselas, 25 de octubre de 2012– Eurodiaconía, Cáritas Europa, Cruz Roja/ Oficina de la Unión Europea, la Red Europea Antipobreza (AEPN), La Federación Europea de Bancos de Alimentos y FEANTSA hacen un llamamiento a los Estados Miembros de la UE para que se comprometan con la Estrategia de Europa 2020 y apoyen completamente la propuesta, publicada ayer, de la Comisión Europea de un Fondo de Ayuda Europeo para atender a los más necesitados.

Más europeos que nunca se encuentran en situación de extrema pobreza. En la Unión Europea unos 40 millones de personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas diarias, que incluyen falta de comida, alojamiento adecuado y otras necesidades básicas. La pobreza global está aumentando en Europa con cada vez más gente por debajo del umbral de la pobreza, que lucha por acceder a bienes y servicios básicos.

Las privaciones materiales tienen un fuerte impacto en el bienestar de la gente y les niega una vida con buena salud, dignidad y respeto por los derechos fundamentales.

Nuestros miembros trabajan diariamente por toda Europa con un número creciente de personas que experimentan una pobreza extrema. Sabemos que sin una acción significativa ese número crecerá y la demanda de asistencia aumentará. Proveer asistencia y apoyo para satisfacer las necesidades básicas requiere recursos considerables. Nuestros miembros movilizan una amplia gama de instrumentos que incluyen fondos públicos y fondos del sector privado. Sin embargo, se necesita mucha más solidaridad con los que viven en extrema pobreza para que influya en sus condiciones de vida. Si tenemos que asegurar la inclusión social, deben continuar siendo accesibles medios específicos para ayuda alimentaria junto con otro tipo de asistencia. La presentación de esta propuesta reconoce la necesidad de que la Unión Europea provea apoyo concreto para tratar la extrema pobreza y las privaciones y que trabaje por la cohesión social en Europa. Damos la bienvenida al Fondo propuesto para Ayuda Europea a los más Necesitados como una señal convincente para incrementar tales esfuerzos en la Unión Europea y a nivel nacional.

Se necesita una clara estrategia dominante para prevenir y combatir la pobreza y la exclusión social a nivel de la UE, combinada con enfoques similares en los Estados Miembros, si deseamos reducir la pobreza y la exclusión social de 20 millones para el objetivo de la Europa del 2020. Sin embargo, la propuesta de la Comisión contribuiría a luchar contra la extrema pobreza y podría servir como puerto de entrada de la gente que está experimentando pobreza extrema a la inclusión de un periodo complementario más largo y de programas de activación como el Fondo Social Europeo.

Los Estados Miembros deben apoyar y adoptar este programa en el contexto del Marco Financiero Multianual, asegurar su financiación a un mínimo de 2.5 billones de euros sobre el periodo de programación propuesto. Los Estados Miembros deben mostrar sobre todo su compromiso con los derechos fundamentales y la solidaridad europea, reduciendo la pobreza en Europa.

(Traducción: Dolors Paniagua – Dpto. Comunicación IEE)

Sobre Cristianismo Protestante


Cristianismo Protestante, la revista oficial de la Iglesia Evangelica Española. La Iglesia Evangèlica Española, fundada en 1869, es miembro del Consejo Mundial de Iglesias, de la Conferencia de Iglesias Europeas, de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y del Consejo Mundial Metodista.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,

Comentarios:

Comments are closed.