«El aplazamiento de la Asamblea del CLAI muestra que el bloqueo económico contra Cuba no está en contacto con las realidades del mundo de hoy», dijo el secretario general del CMI
Marcelo Schneider
Ginebra, viernes, 14 de diciembre de 2012 (Fuente: ALC) – «Es simplemente inaceptable que el gobierno de EE.UU., a través de mecanismos de su sistema bancario, cree obstáculos que impiden el encuentro de una organización cristiana significativa como CLAI», dijo el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el jueves en Ginebra, Suiza, en respuesta a la decisión de la Junta Directiva del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) a posponer su sexta Asamblea a causa del bloqueo, desde los EE.UU., de los fondos para el evento que debía llevarse a cabo en febrero de 2013 en La Habana, Cuba.
La decisión fue anunciada el 11 de diciembre, a través de un comunicado de su secretario general, Rev. Nilton Giese, a las iglesias miembros y otras organizaciones asociadas para anunciar normalmente a decisión del consejo de administración de aplazar el encuentro para mayo del próximo año, permaneciendo La Habana como ciudad anfitriona.
«Esto demuestra que el bloqueo económico contra Cuba no está en contacto con las realidades del mundo de hoy, especialmente con respecto a la dinámica de las comunidades religiosas, y debe ser levantado en nombre de la justicia y la paz», dijo Tveit.
«Estados Unidos ha expresado en repetidas ocasiones su compromiso con la defensa de la libertad religiosa. Este es un caso en el que el gobierno de EE.UU. podría haber ayudado a evitar esta situación embarazosa, pero no», dijo el pastor noruego.
El CMI es una comunidad de 349 iglesias miembros en 120 países de todo el mundo, que representan a unos 550 millones de cristianos, y tiene muchas iglesias miembros del CLAI entre sus propios miembros.
Desde la rama estadounidense de la banca Pichincha de Ecuador en Miami, se congeló una fianza de 101.000 dólares hecha por el CLAI con sede en Quito, Ecuador, con el fin de cubrir los gastos de alimentación y alojamiento para cerca de 400 delegados/as y otros participantes de la Asamblea.
Muchas reacciones en defensa del CLAI han sido emitidas por las iglesias y organismos ecuménicos. En un comunicado oficial, emitido el 3 de diciembre, la junta directiva de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), declaró que los fondos de bloqueo de la Asamblea «se está llevando la oportunidad de las iglesias en América Latina y el Caribe, de decidir ecuménica y libremente dónde y cuando ocurren sus actividades».
La congelación de los fondos fue anunciada el 27 de noviembre por el presidente del CLAI, el obispo anglicano Julio Murray, de Panamá, durante una conferencia de prensa celebrada en La Habana. En ese momento, Murray dijo que la medida viola la ley federal y las reglas del Tesoro de ese país, que permiten la entrega y transferencia de fondos con fines religiosos.