(Fuente: CLAI) Durante este año (2012), el CLAI y el UNFPA están desarollando la Consulta Continental sobre Iglesias y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Las iglesias miembros del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) afirman que como cristianos y cristianas debemos actuar en la sociedad responsablemente a la luz de las sagradas escrituras y de acuerdo con nuestra conciencia. Creemos en un Dios que no solamente crea la vida, sino que también la quiere en plenitud. Por eso, al tema de la reproducción de la vida se añade un tema de igual importancia: la calidad de la vida. Calidad de la vida en perspectiva integral: del niño/a, de la madre, del padre, de la familia, de la sociedad y del medio ambiente.
El CLAI y UNFPA desde su primer acercamiento en 1998 vienen trabajando juntos los temas relacionados a la salud reproductiva, enfatizando que se trata de un estado de bienestar físico, mental y social, y no mera ausencia de dolencias o enfermedades. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y la libertad para decidir procrear y con qué frecuencia. Los objetivos de la salud sexual, en consonancia con esta definición, no sería meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de infección de transmisión sexual (ITS), sino que tiene como objetivo el desarrollo de la vida y de las relaciones personales. También en esta línea la Carta de Derechos sexuales y reproductivos enfatiza que: nuestra sexualidad, como nuestra personalidad, es parte de nuestra vida, y es nuestro derecho vivirla plenamente.