Sobre el artículo

Sobre el autor

Cristianismo Protestante, la revista oficial de la Iglesia Evangelica Española. La Iglesia Evangèlica Española, fundada en 1869, es miembro del Consejo Mundial de Iglesias, de la Conferencia de Iglesias Europeas, de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y del Consejo Mundial Metodista.

La situación en Grecia: más que una crisis económica

 

El secretario general del CMI, Olav Fykse Tveit, en la reunión con Konstantinos Tsiaras, el viceministro griego de asuntos exteriores, en Atenas.

El secretario general del CMI, Olav Fykse Tveit, en la reunión con Konstantinos Tsiaras, el viceministro griego de asuntos exteriores, en Atenas.

[Comunicado conjunto del CMI y la Conferencia de las Iglesias Europeas (CEC, por sus siglas en inglés)]

(Fuente: Consejo Mundial de Iglesias) La situación en Grecia es más que una crisis económica a la que el país se enfrenta en solitario», declararon los representantes del gobierno y los dirigentes de las iglesias en Atenas ante una delegación de líderes ecuménicos de Europa y África el lunes 19 de noviembre.

Las grandes dificultades a las que se enfrenta Grecia en este momento son sólo una parte del problema más profundo que se presenta en el contexto europeo y mundial. No se trata sólo de una posible catástrofe económica, sino de una degradación moral y espiritual incipiente que está afectando a los fundamentos de la Unión Europea y del sistema económico actual.

«Grecia se enfrenta a un grave problema», afirmó Konstantinos Tsiaras, el viceministro griego de asuntos exteriores, el lunes por la mañana ante una delegación ecuménica en la que participaron los secretarios generales del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y de la Conferencia de las Iglesias Europeas (CEC), así como otros ocho dirigentes eclesiásticos.

«A pesar de que Grecia esté en el centro de este problema, Grecia no es todo el problema», subrayó el viceministro. «El problema es mucho más profundo que la situación de Grecia en sí misma; durante este período, Grecia ha realizado esfuerzos para evitar una situación que podría ser aún peor que la actual», añadió. «No vamos a dejar que la economía se derrumbe, pero la Unión Europea tiene que mostrar solidaridad como uno de los valores que definen su razón de ser».

Konstantinos Tsiaras realizó estas declaraciones al comienzo de la visita de solidaridad de dos días liderada por el secretario general del CMI, el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, y el secretario general de la CEC, el Rev. Dr. Guy Liagre. La visita incluyó una audiencia con el arzobispo Ieronymos II de Atenas y toda Grecia.

El arzobispo puso de relieve un aspecto más amplio de la crisis, concretamente el de un resentimiento creciente, puesto que el pueblo griego no sólo sufre de la realidad de la convulsión económica, sino también de la imagen negativa que transmiten de él en estos momentos los medios de comunicación. «Esto no ayuda», declaró.  «Los griegos no son ladrones, ni holgazanes, ni se entregan a prácticas fraudulentas, como hacen creer los medios de comunicación en toda Europa. El pueblo griego es un pueblo trabajador con sentido de entrega y hospitalidad; es un pueblo honrado con sentido de la dignidad»,

Ante las crecientes divergencias entre las distintas partes debido a las diferencias de percepción cada vez más evidentes, el arzobispo declaró: «hacen falta dos piedras para obtener la harina».

«No se trata solamente de una crisis griega, sino de una crisis que también se juega en el otro campo», declaró el arzobispo haciendo referencia a la responsabilidad que cada una de las partes tiene que asumir. En estos momentos difíciles, se invita a la Iglesia a reparar y levantar el espíritu del pueblo.

Expresiones de solidaridad con Grecia

«Los tiempos de crisis son tiempos de solidaridad, unidad y amor, no tiempos de división», afirmó el Rev. Dr. Fykse Tveit en la reunión con Konstantinos Tsiaras, y lo reiteró en su discusión con el arzobispo Ieronymos: «Ninguna crisis es sólo una crisis, sino también una oportunidad».

Si la situación de Grecia fuera meramente económica, podría resolverse con el tiempo. No obstante, la división creciente entre las dos partes principales involucradas en la crisis, Grecia y Alemania, está provocando tensiones y malentendidos, y poniendo en tela de juicio los fundamentos mismos de la Unión Europea, al tiempo que lleva a la Iglesia a reafirmarse en su papel.

«Acompañamos en el sentimiento a nuestros amigos», afirmó el obispo Heinrich Bedford-Strohm, de la Iglesia Evangélica Luterana en Baviera. «Somos una sola Europa». Por otra parte, reconoció la imagen negativa del pueblo griego que se da en la sociedad alemana e incluso en el gobierno.

«Me gustaría hacer un llamamiento a la humildad por parte del pueblo alemán», declaró el obispo Bedford-Strohm durante las discusiones con el arzobispo, mencionando que en las recientes celebraciones del día nacional que conmemora la reunificación de Alemania reconoció que Alemania una vez recibió la compasión del mundo y «obtuvo tras la Segunda Guerra Mundial una libertad que no merecía ni se había ganado».

«Veo un cambio en la manera de pensar de los políticos alemanes. Estos mensajes empiezan a hacerse oír». El obispo Bedford-Strohm declaró que los líderes de la Unión Europea necesitan recuperar los valores de la unión e instó al CMI y a la CEC a que levantasen sus voces: «Deberían dirigirse al Parlamento Europeo con un mensaje claro que exprese el hecho de que la situación actual no está de acuerdo con sus principios rectores».

Más tarde ese día, la delegación tuvo ocasión de observar de primera mano lo complicada que se ha vuelto la situación en Grecia.

En un comedor de beneficencia en el centro de Atenas organizado por la Iglesia de Grecia, la Iglesia Anglicana y varias iglesias africanas pentecostales inmigrantes, la fila de más de mil personas necesitadas de comida incluía a afganos, sirios y norteafricanos. Recientemente, un tercio de los mismos ha pasado a estar constituido por griegos.

En cierto sentido, Grecia se ha convertido en la puerta de entrada para los migrantes que buscan una vida mejor, seguridad huyendo de los conflictos en sus países de origen o asilo político. Tratan de acceder a través de Grecia al resto de Europa, pero muchas veces no consiguen pasar de Grecia. «Insto a la continuación de este diálogo para que podamos tratar de comprender la situación que estamos viviendo», dijo el Rev. Dr. Guy Liagre al final del día, expresando su esperanza de que la Iglesia aporte nuevas perspectivas en esta situación de crisis.

Sobre Cristianismo Protestante


Cristianismo Protestante, la revista oficial de la Iglesia Evangelica Española. La Iglesia Evangèlica Española, fundada en 1869, es miembro del Consejo Mundial de Iglesias, de la Conferencia de Iglesias Europeas, de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y del Consejo Mundial Metodista.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,

Comentarios:

Comments are closed.